¿Qué leer para desarrollar negocios?
El desarrollo es uno de los aspectos más importantes para cualquier empresario, o al menos así debería pensarse. Según el antiguo dicho, aquel que no se desarrolla, retrocede, por lo que es importante invertir constantemente en nuestro propio intelecto. Hay personas que se basan en conceptos algo anticuados y solo confían en aprender de colegas más experimentados. Por supuesto, es una idea válida y durante décadas ha funcionado muy bien el concepto de que el maestro enseña al aprendiz. De esta manera, el conocimiento se transmite a través de observaciones diarias y así se adquieren habilidades profesionales. Es un método muy bueno y todavía es efectivo, pero no debemos olvidar la literatura empresarial. Después de todo, se trata de conocimiento, y ese conocimiento está contenido en los libros.
¿Podemos encontrar fundamentos empresariales en la literatura?
Todavía hay escépticos que miran con una sonrisa condescendiente los entrenamientos populares en la actualidad y la adquisición de conocimientos por cuenta propia a través de la lectura de literatura especializada. Estas personas creen que el mejor maestro es la vida diaria y las situaciones con las que nos encontramos. Las conversaciones con clientes, proveedores y colegas de trabajo son muy importantes, pero la realidad es que una gran cantidad de ideas valiosas han sido documentadas en la literatura especializada precisamente por los mejores empresarios. Esto incluye memorias escritas, pero también literatura que se centra en métodos científicos. Al leer un libro de este tipo, estamos pasando por un tipo de entrenamiento. En los libros empresariales, se pueden encontrar una gran cantidad de información práctica sobre diversos negocios y también se puede conocer una gran cantidad de historias inspiradoras. No faltan ejemplos en los que estas ideas implantadas permitieron a una empresa embarcarse en un camino completamente nuevo y lograr un gran éxito.
Clásicos de la literatura empresarial
Cuando pensamos en el mundo empresarial en general, seguramente asociaremos empresas como McDonald’s. El ejemplo de esta marca es realmente un ejemplo emblemático y un modelo a seguir para muchas empresas. Por lo tanto, es recomendable leer el libro de John F. Love „Imperium Big Maca” donde encontraremos muchos hechos interesantes y esquemas de negocio intrigantes que no se mencionan siempre.
Literatura que cambia la forma de pensar
Todas nuestras acciones surgen primero de nuestra forma de pensar y de nuestra disposición a cambiarla. Sobre el cambio de actitud o, en un sentido más amplio, sobre la psicología, habla el libro „Secretos de la mente millonaria” escrito por T. Harv Eker. Esta obra nos muestra las pautas mentales con las que operan las personas que alcanzan el éxito. Un manual empresarial completo e interesante también es „Los 13 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey. Por otro lado, el libro „Al grano. ¿Acaso me he expresado demasiado sutilmente? de Zella Samna, habla sobre desafiar las convenciones empresariales y los efectos positivos de dichas acciones. Hay muchas obras de este tipo en el mercado y, sobre todo, son valiosas porque nos permiten:
- encontrar un esquema de acción empresarial original
- estimular el pensamiento creativo
- encontrar una idea para reconvertirse en otra industria
- descubrir nuestros malos hábitos en la planificación
Sofia González
Hay muchos libros geniales pero no publicados en polaco…